Cumbre PRO: Macri bloqueó la posibilidad de una fusión con La Libertad Avanza

Política

Cumbre PRO: Macri bloqueó la posibilidad de una fusión con La Libertad Avanza

Tras la carta de la ministra Patricia Bullrich, sus partidarios se fueron del lugar y dicen que "los acuerdos deben cumplirse".

Mauricio Macri avanzó hoy hacia la ruptura total de Pro con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Javier Milei y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio en 2023. Sin margen para sellar un armisticio o explorar una negociación, los dirigentes que responden al expresidente en el partido opositor designaron a Martín Yeza, un dirigente de confianza de Macri, como nuevo conductor de la Asamblea Nacional de Pro, y bloquearon la posibilidad de un fusión electoral con La Libertad Avanza en 2025.

De esta manera, Macri logró correr a Bullrich de los puestos de relevancia de su fuerza en plena discusión sobre el futuro del vínculo de Pro con el espacio que lidera Milei.

El cónclave de la convención partidaria que se realizó en el Abasto Hotel estuvo marcado por la feroz pelea entre los macristas y los bullrichistas. Hubo gritos y reproches cruzados, en un clima de fuerte tensión en la cúpula de Pro. Es que Bullrich, que publicó una carta en la previa para fijar su posición, considera que Macri rompió el acuerdo de palabra que habían sellado sus armadores en marzo pasado cuando consensuaron una lista de unidad para renovar la jefatura de la fuerza y, de esa manera, evitar una elección interna.

“¡Que se vote!”, exclamaron los seguidores de Macri apenas comenzó el encuentro. Minutos después de las 11, los dirigentes fieles a Bullrich se retiraron de la Asamblea. Afuera del hoterl anunciaron que no se irán de Pro, pero denunciaron que el macrismo incumplió un acuerdo y apeló a las viejas prácticas de la política para vaciar de poder a la ministra.

Cerca de Macri argumentan que Bullrich perdió apoyo entre los asambleístas del interior del país o los distritos más poblados ya que no consiguió lugares para la dirigencia de Pro en el Gobierno y priorizó a su círculo íntimo o porque apuesta a que Pro desaparezca y se fusione con La Libertad Avanza.

Poco después de que fuera desplazada de Pro, Bullrich, quien no estuvo en la asamblea para evitar un desgaste en su imagen ante la inquietud social por el caso Loan, se reunió con sus leales en un bar de Corrientes y Anchorena. Ante su grupo, advirtió que armará una corriente dentro de Pro que apoye al Gobierno sin condicionamientos. En diálogo con LA NACION, descartó que vaya a romper el bloque del partido en la Cámara de Diputados. “Ni loca”, soltó.

En ese momento, los representantes de Macri en la Asamblea Partidaria aprobaron un asunto clave para el futuro de la relación con Milei: bloquearon la posibilidad de que Pro se fusione con otros partidos, pero avalaron la búsqueda de alianzas para armar un frente electoral. Dicho de otro modo: Macri descarta una fusión con Milei, pero está dispuesto a discutir una alianza de partidos.

Tras ser electo como nuevo titular de la Asamblea de Pro, Yeza salió a fijar la posición de Macri. Dijo que Pro se mantendrá en el camino del “cambio”. Hizo autocrítica sobre la performance electoral de JxC en 2023 y destacó el respaldo de los bloques macristas a las reformas que impulsó Milei en el Congreso. Remarcó que Pro buscará preservar su identidad y reconfigurarse para volver a ser una alternativa.

Macri y sus laderos subrayaron que mantienen el respaldo al gobierno de Milei y “todas las iniciativas que acompañen el cambio que la Argentina votó”. Destacaron que Pro “es consciente del sacrificio que están realizando los argentinos y entiende la complejidad social y económica del momento”. “Por eso, seguimos trabajando para proponer las mejores soluciones y conformar los mejores equipos que aseguren la libertad de cada argentino para elegir su proyecto de vida y prosperar”, afirmaron en un documento que publicaron tras la cumbre partidaria. Lo titularon “somos el cambio o no somos nada”, uno de los latiguillos que usó Macri hasta 2023 para marcar su línea en la interna con Larreta y el ala moderada de la UCR.

Los feligreses del exmandatario consideran que Bullrich no logró cosechar adhesiones entre gobernadores, intendentes o legisladores, pese a que estuvo cuatro años al frente de Pro y fue la candidata presidencial de JxC. Creen que solo una porción minoritaria del partido responde a ella. De hecho, el expresidente tiene el respaldo de las principales figuras de su fuerza, como los gobernadores Rogelio Frigerio e Ignacio Torres o el jefe porteño Jorge Macri, una amplia mayoría de intendentes y autoridades parlamentarias. No obstante, hay macristas con poder territorial y aspiraciones electorales que no comparten la decisión de Macri de expulsar a Bullrich y diferenciarse de Milei. Además, hay decenas de dirigentes con pasado en Pro que ocupan cargos en el gobierno de Milei.

Hoy, los bullrichistas fueron con los tapones de punta a la cumbre partidaria. No solo sostienen que Macri no cumplió su palabra, sino que apeló a viejas prácticas de la “casta” política para quedarse con la Asamblea. Sostienen que él forzó una cumbre presencial y que los aliados del expresidente habrían costeado los pasajes y estadía de los asambleístas que viven en el interior para garantizarse que estén presentes hoy en Buenos Aires. “¿Para eso quieren los fondos de coparticipación de la ciudad?”, desafían. Hoy, el diputado nacional Damián Arabia, aliado de Bullrich, cuestionó a Macri directamente. “Sus declaraciones no fueron las más adecuadas”, dijo.

Entre los altos mandos de Pro hay incertidumbre no solo por los costos políticos que pueda pagar el espacio ante su electorado por reflotar una interna partidaria en medio de los temblores económicos y cambiarios que sufre Milei, sino por las consecuencias que tendrá la decisión de Macri de apartar a Bullrich, una de las dirigentes nacionales con altos niveles de aprobación, según las encuestas.